Después de la muerte de Michael Jackson, el repaso de su carrera musical dio 
    un paso al costado para darle lugar al análisis del fenómeno comercial que 
    su imagen representa. De acuerdo la Escuela de Negocios de la Universidad de 
    Harvard, el cantante contaba con 10 claves que lo erigían como la marca pop 
    por excelencia. 
El análisis realizado por una de las 
    universidades más prestigiosas de los Estados Unidos, reproducido por el 
    blog del especialista en marketing y profesor de Harvard John Quelch, repasa 
    cómo Michael Jackson es casi un modelo único en lo que a la construcción de 
    una marca se refiere. 
1. 
    Comenzó temprano. Michael comenzó en el negocio del entretenimiento a los 4 
    años. Su carrera lo llevó a los 10 años a liderar los “Jackson Five”. Su 
    reconocimiento a lo largo de Estados Unidos lo consolidó como invitado del 
    show de Ed Sullivan, uno de los programas de celebridades más vistos en la 
    historia de la televisión estadounidense.
2. 
    Solista. Jackson se convirtió en solista a los 13 años, cuando corría el año 
    1972. Junto con Diana Ross, fue uno de los pocos artistas que a una corta 
    edad había alcanzado un desarrollo de talento tan alto. 
3. 
    Proyección. Jackson fue un artista multidimensional. Sus particulares bailes 
    fueron mostrados al mundo por nuevos medios y formatos de comunicación para 
    la industria del entretenimiento, como los videoclips (modernos). Quizás uno 
    de los mejores ejemplos es cuando la cadena MTV estrenó el videoclip 
    “Thriller” en 1982, parte del álbum que llevaba el mismo nombre. La placa 
    vendió 100.000 copias. 
4. 
    Ayuda. Se benefició con una larga relación profesional con el productor y 
    autor Quincy Jones. Jackson en oportunidades reconoció que también recibió 
    inspiración y ayuda de cantantes como James Brown, Diana Ross, entre otros. 
5. 
    Visibilidad. Todas las marcas que permanecen en la cabeza de los 
    consumidores tienen una estética visual propia. Jackson entendió este 
    concepto y supo construir su propia imagen con sus fanáticos: el paso de 
    baile moonwalk (caminata lugar), sus guantes, uniformes y su mansión 
    Neverland (en alusión a Peter Pan), son alguno de estos.
6. Fue 
    global. La música y los videoclips de Michael Jackson cruzaron todas las 
    fronteras con facilidad. No sólo las geográficas, también de edades, 
    generaciones y razas. “We are the world”, escrita por Jackson y Lionel 
    Ritchie en 1985 cimentó su fama mundial. Gracias a esta canción llegó a 
    vender cerca de 750 millones de discos fuera de los Estados Unidos.
7. Se 
    coronó a sí mismo. Elvis Presley ya era “El Rey”, así que Jackson se auto 
    coronó como “El Rey del Pop”. Sus 13 premios Grammy soportaron esta imagen. 
    Hasta aquí episodios controvertidos de su vida personal –como sus disputas 
    legales por presunto abuso de menores o haber colgado a su hijo en un balcón 
    de un hotel de Berlín- estuvieron lejos de erosionar la marca. 
8. 
    Vulnerabilidad. Como icono musical mostró a través de sus imperfecciones que 
    además era una persona de carne y hueso. Jackson fue excéntrico, misterioso 
    y hasta algo triste –podríamos decir- pero no se ha mostrado como una 
    persona cruel. 
 9. 
    Caritativo. Jackson mostró una impresionante generosidad con los niños más 
    vulnerables. Alrededor de 39 obras de caridad que encaró ayudaron 
    significativamente a menores de edad en condiciones de desventaja social. 
    Además, ha colaborado con LIVE AID, conciertos dedicados a recaudar fondos 
    para la lucha contra el SIDA. 
10. 
    Murió joven. Agotó por completo la venta de las entradas a su gira de 50 
    conciertos que comenzaría el mes entrante. Este hecho y su muerte dejaron la 
    sensación de un “eterno retorno de Michael Jackson”, el imaginario de cómo 
    hubieran sido esas presentaciones. Cuando un ícono se degrada antes de 
    tiempo permanece por más tiempo en la memoria colectiva. 
 











No hay comentarios.:
Publicar un comentario