El compositor y
productor Jimmy Jam y otros trabajadores del estudio de grabación, estaban
disfrutando de las atracciones de Neverland Valley Ranch para celebrar que el
largamente esperado disco de la megaestrella había sido completado. Sonó el
busca de Jam, pero lo ignoró para seguir disfrutando de las atracciones. Luego
sonó su móvil y contestó.
Era Janet Jackson.
Llamaba desde Europa. De alguna manera, una mezcla equivocada de su dueto con
Michael había acabado en el master del disco. “Perdonadme” dijo Jam a sus
colegas de fiesta, “pero tengo que volver al estudio.”
“Entramos y cambiamos
sus voces (por las correctas) y acabamos añadiendo algunas palmadas” dijo. “Como
Janet no está en el país, le enviamos una cinta y un reproductor para que lo
escuchase”. Así es la vida en el mundo creativo de Michael Jackson.
El esfuerzo extra
mereció la pena. "Scream," se escuchó en todo el mundo. Como suele
pasar con Michael, "Scream" consiguió un record. Entro en el
Billboard's Hot 100 en el No. 5, el mayor debut de un single desde los Beatles
con "Let It Be" que entraron en el No. 6 en 1970.
Haciendo
horas extra
El equipo Jimmy Jam -
Terry Lewis fue invitado a New York el pasado octubre (1994) para grabar
"Scream" con ambos Jacksons. Les dijeron que tardarían tres días. Jam
y Lewis acabaron pasando seis meses en el proyecto, escribiendo y produciendo
tres temas y medio de los 15 nuevos.
Aunque Jam había
estado con Michael Jackson un par de veces antes (incluyendo una cena en 1988),
entró en el proyecto sin expectativas. “Lo más sorprendente fue lo espontaneo que
es él y también lo prolífico” dijo Jam.
“Al no conocerle a él
y haber trabajado con Prince en el pasado, siempre pensé que Prince era la
persona más prolífica y que podía sacar una canción en un minuto. Siempre pensé
que Michael era muy meticuloso, y que podía sacar una canción en un mes.
Realmente no es cierto. Michael es una especie de loca mezcla de espontaneidad
y meticulosidad. Siempre llegaba cargado de ideas para canciones cuando nos
sentábamos para hablar”.
La diferencia es que
Prince puede tocar muchos instrumentos y puede grabar sus ideas en el momento,
mientras que Jackson necesita colaborar con otros para sopesar sus ideas. “Y
entonces coge la idea y la refina para asegurarse absolutamente de que es la
mejor idea que puede ser.”
Historia
de HIStory
"HIStory"
lleva gestándose más de dos años. Originalmente iba a salir en navidad de 1993
con tres temas nuevos, luego se dejó para navidad de 1994. Jam recuerda que el
año pasado el disco tenía 23 éxitos y siete nuevos temas.
“Michael hablaba de
lo que él llama 'guardar la promesa.' Se daba cuenta de que habría mucha
expectación alrededor del disco. La cosa es que él no quería decepcionar a sus
fans. Realmente no habló nunca de números, sobre cuánto esperaba vender.
Hablaba de que quería hacer el mejor disco posible. Descubrí que está muy
comprometido con el arte, mucho más que con las ventas. Es consciente del
marketing y todo eso, pero las dos cosas no van juntas siempre. La música es la
que dicta todo para él”
Jam y Lewis
trabajaron en tres piezas clave del disco: "HIStory",
"Scream" y "Tabloid Junkie". Ambos productores fueron
llamados porque a Jackson le encantaba "Rhythm Nation 1814" el disco
que hicieron con Janet Jackson y ella hablaba bien de ambos, según Jam.
La gente de Michael
habían hablado con Jam y Lewis para que trabajaran en el disco
"Dangerous", pero en esa época estaban trabajando en el disco
"Janet". Cuando les llamaron el año pasado, Jam y Lewis no se
decidieron hasta que supieron que Janet iba a estar involucrada.
Jam y Lewis tenían
que escribir un uptempo, con música agresiva y crearon "Scream".
Llegaron a la Hit Factory de New York City con siete secciones rítmicas.
Michael elegió su favorito, y el día siguiente los cuatro se reunieron en su
apartamento de la Trump Tower. Michael creó la melodía y Janet trabajó por
separado en la letra aconsejada por Lewis. Michael había dicho que quería algo
que reflejara lo furioso que se había sentido los dos años anteriores.
Los tres días de
grabación se estiraron a semana y media, en un punto Janet decidió que se
sentía más cómoda grabando sus voces en los Flyte Tyme Studios en Edina, donde
grabó sus dos últimos discos. Los productores pidieron a Michael que fuese
también, ya que él estaba en New York saltando entre cuatro estudios trabajando
en cuatro temas distintos.
“Ambos juntos en el
estudio fue probablemente mayor momentazo de todo el disco porque se acordaban
de viejas canciones que Michael había compuesto años antes, y Janet comenzaba a
cantarlas y Michael decía, ¿'Oh,
te acuerdas de aquella canción?' y comenzaban a
cantarla juntos.”
Cableando
HIStory
Tras
"Scream," Jam y Lewis pensaron que habían terminado su trabajo con
Michael Jackson hasta que llamó un día y preguntó por otra de las siete
secciones rítmicas que habían propuesto para "Scream." Se convirtió
en la fundación de "Tabloid Junkie." Durante las sesiones de ese
tema, Jackson también mencionó que necesitaba escribir un título llamado
"HIStory," así que Jam y Lewis se quedaron más tiempo.
"HIStory"
necesitó tanta involucración - con una orquesta de 80 músicos, Boyz II Men en
los coros, y fragmentos de noticias y discursos históricos - que la sesión de
mezcla requirió un experimento sin precedentes: dos estudios cableados juntos
para que las 160 pistas de sonidos pudieran ser mezcladas en una mesa estéreo.
Después, Jam y Lewis
recibieron el encargo de ayudar a finalizar la grabación de "2 Bad,"
que había comenzado otro productor. Jam acabó siendo consejero en otros
asuntos, desde la selección de directores de video hasta el orden de los temas
en "HIStory." Todas las canciones de Jam-Lewis acabaron en la versión
final del disco, al menos otras 12 quedaron fuera, incluyendo una escrita y
producida por Babyface.
El
portavoz de Michael
Cuando los hermanos
Jackson grababan el video de "Scream" el mes pasado en Los Ángeles,
Jam era el único familiar con ambas partes. Mientras visitaba a Janet, Michael
preguntó si podía prestarle un momento a su productor.
“Entramos a su
trailer, y tenía un nuevo videojuego con el que pensaba que podía ganarme. Le
machaqué. Le dije 'Michael, deberías practicar algo más.' Mientras tanto el
publicista de Michael, Bob Jones me decía 'A Michael le gustaría que hablaras
para la CNN, a Michael le gustaría que hablaras para la VH1, a Michael le gustaría
que hablaras para la MTV.' “
A Jam no le
instruyeron sobre lo que debía promocionar o qué temas eran tabú. Desde
entonces se convirtió en el portavoz oficial de "HIStory,"
apareciendo en "PrimeTime" con Diane Sawyer y en "The Today
Show" con Bryant Gumbel, y siendo entrevistado por Rolling Stone y
Entertainment Weekly.
Jam habló sobre cómo
Jackson iba al cine al Mall of América casi a diario cuando estaba en
Minneapolis. Le encantaba ir disfrazado cuando el centro comercial estaba
abarrotado porque le encanta tomar el pulso a la sociedad. También habló de lo
que le gusta a Jackson bromear, incluyendo la colocación de una bomba fétida en
un estudio de grabación de Los Ángeles.
Jam podía hablar
sobre lo cariñoso que era con su esposa, Lisa Marie Presley. Jam podía hablar
sobre cómo Jackson iba vestido esencialmente con la misma ropa al estudio todos
los días, estuviera en New York, Los Ángeles o Edina: con una amplia camisa de
algodón sobre una camiseta (normalmente blanca), vaqueros negros, mocasines
(calcetines blancos a veces) y maquillaje.
“Ahora soy más fan de
Michael que lo que era. Siempre fui fan de Michael. Soy un gran fan de Michael
no sólo como músico, sino también como ser humano.” dice Jam.
“Le encuentro muy
normal. Es un hombre al que le encanta estar en el estudio. Puede trabajar a todas
horas, no le importa. Jamás he visto a nadie que trabaje más duro que él. Y eso
lo digo yo que he trabajado con Prince; Y Prince es un tipo que trabaja duro.”
“Michael es la
persona más simpática del mundo. Recuerdo haber leído una cita de Lisa Marie
cuando se casaron. Alguien le preguntó lo que le gustaba de él, y ella dijo,
'es la persona más simpática del mundo'. Me reí cuando lo leí. Pero realmente
lo es. Suena ñoño, pero realmente es la
persona más simpática que he conocido en mi vida.”
Si quieres saber más sobre la HIStoria de Scream da clic aquí
***
-Edición
y demás realizado por la administradora del blog; Gema Coque.
¡¡Gracias por leer!! Espero que hayas
disfrutado de la publicación.
Hoy
se cumplen 20 años en que fue lanzado al mundo el magnífico álbum HIStory es
por eso que a continuación eh recopilado información con respecto al álbum.
“HIStory” 16 de Junio de 1995
Nadie
esperaba nada de Michael Jackson después de tantos escándalos y tantas
tonterías. Pero reaparece con un magnífico disco en el que, si algo sobra, es
la recopilación de éxitos. En las canciones nuevas, Michael canta como nunca y
como pocos. Se le nota a gusto en el inquietante universo musical que ha
construido a su medida.
Aparte
de sus músicos favoritos (Boddicker, Phillinganes o Bottrell), ha invitado a
todo el mundo. La lista de créditos es un verdadero mundo: R. Kelly, Boy II
Men, Jimmy Jam, Terry Lewis, Andrae Crouch Singers, Nile Rodgers, miembros del
grupo Toto, Slash y hasta las voces de Muhamed Ali, Martin Luther King y Malcom
X.
Michael
se afirma como un compositor brillante, inspirado, innovador y lleno de
sinceridad que ofrece sorpresas constantes y no le avergüenza mostrar
sentimiento humanitarios.
Es
un disco con sustancia. Michael ha tomado el timón de su música y dejado fluir
su talento. Por primera vez, aparece en los créditos como guitarrista, teclista
y percusionista, además de como arreglista de metales, cuerdas y voces. Le ha
costado encontrarse a sí mismo y cuando al fin lo ha hecho, ha sido con un
nuevo e insólito lenguaje musical que no desprecia ni la tradición, ni ninguno
de los recursos musicales, tecnológicos, líricos y vocales que tiene a su
alcance. Michael es el músico más liberado, creativo e inquieto del momento.
1 - Scream:
James Harris II, Terry Lewis, Michael y Janet
Jackson
Fue
el primer corte del disco con la participación de su hermana Janet. El video es
excelente. Toda la bronca, toda la fuerza de dos hermanos en una nave espacial
en órbita fuera de la tierra. Debutó en el puesto número cinco en el BillBoard
Hot100 Charts, todo un récord, superando a The Beatles con "Let It
Be" cuando en 1970 el tema ingresó en el puesto número 6. Michael dijo...
"algunas veces lo único que uno puede hacer es gritar".
2 - They Dont´s Care About
Us:
Michael
Jackson
Es
una pegadiza balada percusiva, con un leve colchón de teclados ofreciendo un
toque cool. Este tema fue utilizado para promocionar su bebida oficial en
Europa "Mystery", uno de los temas más disfrutados en sus recitales.
El tema tiene la particularidad de tener dos videos. El primero de ellos fue
grabado en una gran favela de Río de Janeiro, Brasil, donde el director fue el
famoso Spike Lee. Antes y durante del rodaje del mismo todo fue una gran
revolución, ya que la prensa local aseguraba que Jackson para poder grabar
debió pagar a los narcotraficantes que dominan el lugar, cosa que luego fue
desmentida.
El
resultado fue un video donde Michael recorre los pasillos del lugar rodeado de
los lugareños y de un grupo de batucada. Ya en Estados Unidos, aseguran que no
quedó muy contento con el resultado, por lo cual decidió realizar un segundo
video conocido como la versión "prisión" del tema. Dicho video no fue
incluido en "HIStory II", ni tampoco fue puesto a la venta, y sólo
fue difundido a través de las cadenas televisivas de videos musicales.
3
- Stranger In Moscow:
Michael Jackson
En
septiembre de 1993 cuando Michael se encontraba en Rusia más precisamente en
Moscú y en circunstancias especiales escribe el tema que es el primer lento de
History. Él solo hace los coros y contra coros, terminando la canción con un
interrogatorio en ruso. Tres compactos fueron editados con distintas versiones
remixadas. Dijo Michael... "fue escrita en Moscú. Era un momento extraño,
misterioso y solitario para mí. Afuera del hotel había un mar de seguidores
cantando y gritando. Pero yo estaba en la habitación y me sentía muy solo, como
si fuera la última persona en todo el planeta. Ese día tuve un sentimiento
diferente y la canción vino a mí..."
4 - This Time Around:
Michael Jackson
5 - Earth Song:
Michael
Jackson
Es
la canción ecológica del disco. Vino de la mano de un video donde participan
aborígenes de distintos puntos del planeta. Fue la más impactante de este
álbum. Candidata indiscutible para convertirse en todo un clásico. Dice Michael
"recuerdo haberla escrito en Austria. Yo sentía mucho dolor que venía del
centro del planeta tierra. Esta es mi oportunidad de dejar que la gente escuche
la voz del planeta...".
6 - D.S:
Michael Jackson
7 - Money:
Michael Jackson
8 - Come Together:
John Lennon y Paul McCartney
9 - You Are Not Alone:
R. Kelly
Es
otra balada que vino de la mano de un video en donde participa su primera
esposa Lisa Marie Presley. La ropa es lo que falta en este clip que tiene dos
versiones: en una se le recortan partes en donde Michael aparece como un ángel
en medio de una cascada.
10 - Childhood:
Michael Jackson
11 - Tabloid Junkie:
Michael Jackson, James Harris III y Terry
Lewis
12 - 2BAD:
Michael Jackson
13 - History:
Michael Jackson, James Harris III y Terry
Lewis
14 - Little Susie:
Michael Jackson
La inspiración para la canción
‘Little Susie’ podría haber llegado a través de un artista llamado Gottfried
Helnwein. Michael lo admiraba mucho y había comprado algunos de sus trabajos.
Michael y Gottfried se conocieron en Alemania, en 1988, durante el BAD Tour.
Helnwein
alguna vez dijo de Michael: “No tan sólo creo que es muy inteligente, sino que
tiene una educación asombrosa. Es extremadamente bello, frágil y totalmente
fuera de este mundo. Siempre he tenido la impresión de que él no se para en el
piso sino que flota suavemente sobre él.”
Esta fotografía, tomada por el fotógrafo a Michael en 1988, fue subastada el 26
de Noviembre de 2009 con un valor de salida estimado entre 5.000€-7.000€ por la
casa de subastas ARCADJA, quedando sin adjudicar.
Una de sus obras, ‘Beautiful Victim’- 1972, podría haber
inspirado la canción ‘Little Susie’. Helnwein es un artista provocador y en sus
obras aparecen a menudo niños heridos. Siendo Michael tan sensible hacia los
niños abandonados, abusados y desfavorecidos, probablemente se sintió atraído
por el trabajo del artista.
La fotografía titulada ‘Child of Light’ reproduce la escena de un
crimen, en la cual el cuerpo de una niña sin identificar descansa sobre el
suelo, con un penique junto a ella. La cabeza y los ojos de la pequeña, que
está inconsciente, están fuertemente vendados, su vestido parece nuevo y sin
estrenar y recién puesto en su pequeño cuerpo, mientras que una luz cenital
acentúa sus muñecas y ojos tapados.
La similitud entre este trabajo incluido en el libreto de HIStory para la
canción ‘Little Susie’ y la obra ‘Beautiful Victim’ de Gottfried Helnwein, es
casi total.
Otra
obra de GH utilizada en el libreto de HIStory es ‘The Song’- 1981.
Helnwein acompañó a Michael Jackson
y a Lisa Marie Presley durante el rodaje del video para el álbum HIStory en
Budapest, en 1994. Durante el mismo tomó estas fotografías.
15 - Smile:
John
Turner y Geoffrey Parsons
LA
CONFECCIÓN DE LA PORTADA
Dave
Glew, responsable de Epic Records, fue el encargado de acelerar la salida del
álbum doble"HIStory",
asegurándose que Michael Jackson terminara las canciones que iban a ser parte
del disco.
El
concepto del arte de tapa estaba orientado a una imagen de Michael en la
clásica posición de estatua, postura que quedaba al comienzo su gira Dangerous
Tour.
Se
convocó a ilustradores y diseñadores muy conocidos para que comenzaran a
realizar bosquejos de lo que sería la futura tapa del disco. El resultado
fueron decenas de diseños que fueron puestos a consideración de Michael
Jackson. Todos los bocetos partían del vestuario utilizado por Michael en su
presentación en el entretiempo del Super Bowl del fútbol americano del año
1993.
Uno
de los bocetos estuvo a cargo del ilustrador y dibujante Drew Struzan, conocido
por sus ilustraciones de las grandes producciones de Hollywood como ET, Volver
al Futuro, Indiana Jones,etc, etc. etc.
Decenas
de dibujos fueron puestos a consideración por Nancy Donald, directora de arte
de $ony Music. Todos tenían correcciones de Michael,y siendo que el tiempo pasaba y debía
lanzarse el disco, se decidió que Jackson realizara una sesión de fotos que
expresara su deseos de cómo debería ser la estatua y en vez de una ilustración,
su matriz sea una estatua corpórea que serviría de base para realizar otras a
gran escala para promocionar el álbum.
“Los primeros dibujos
e ilustraciones retoman ya la estructura final de la portada. Excepto que, en
esas pruebas, El Rey del Pop adopta los rasgos de un rey griego o de un jefe
del ejército cuya imagen está pegada sobre un fresco. Detrás de él, grandes columnas
hacen pensar en las películas de aventuras de los años cincuenta plagadas de
héroes de la antigüedad.
Esa imagen mítica e
impersonal de Jackson es reemplazada finalmente por una ilustración donde el
rey posa con el traje que lleva en el escenario durante la canción de apertura
de la gira Dangerous. El grafismo de esta prueba no es todavía concluyente. La idea
se defiende pero le falta estilo. Michael Jackson y su equipo se dirigen
entonces hacia los creadores y especialistas de efectos especiales Jeff Kleiser
y Diana Walczak.
Este dúo de artes
visuales formó la Kleiser-Walczak Construction Company a final de los años 80 y
propone a sus clientes la elaboración de bases de datos. En esa época, Kleizer
y Walczak desarrollan un sistema que permite crear personajes de animación en
3D a partir de esculturas en las cuales cada ángulo es escaneado y capturado por
ordenador para obtener un resultado realista. Su trabajo contribuye en gran
medida al desarrollo de las técnicas CGI (Animación generada por ordenador).
Disney, Columbia, CBS y Paramount hacen uso de sus servicios. En 1994
supervisan la creación de la portada del ábum HIStory para Jackson.
Diana Walczak explica
cómo logró imponer esta idea de una imagen audaz y así entrar en la Historia…
“En abril de 1994,
recibí una llamada de nuestro amigo David Coleman, diseñador de Sony Music. Me
dijo que para su nuevo álbum, Michael Jackson quería aparecer como una inmensa
estatua de mármol; como las que había visto en Rusia. David tuvo la idea de
llamarnos para crear una escultura en 3D de Michael Jackson. Utilizando la
tecnología 3D, pensó que Michael podría ver los diferentes ángulos y probar
diferentes texturas e iluminaciones si lo deseaba.
$ony nos dio un plazo
muy corto. Yo les hice un planning y propuse un presupuesto. Al principio se
quedaron asombrados por el precio y David nos dijo en tono chistoso: “¿Es el
que CD estará hecho en oro macizo?” De hecho, nuestra tarifa cubría simplemente
el coste de producción de ese proyecto de envergadura.
Para crear esa
imagen, necesitábamos poner a punto un procedimiento similar a los que permiten
realizar un personaje animado por ordenador de Michael Jackson; una escultura
animada. Hay que recordar que en 1994 la tecnología numérica que permitía crear
estas esculturas era mucho más limitada que la actual. Para crear una base de
datos 3D había que partir de una escultura real y codificar minuciosamente cada
punto e integrarlo en un ordenador.
Según mi plan de
trabajo, necesitaba una semana para
realizar la escultura, pero otras etapas necesarias para su elaboración me
llevarían más de seis semanas. Para obtener el resultado más rápidamente,
organicé una sesión de fotos en Nueva York para poder tener una referencia
fotográfica que permitiera crear una figura de arcilla.
Le pedí a Michael que
no llevara ningún maquillaje el día de la sesión, aún así se pasó media hora en
el camerino antes de salir a conocernos. Me sorprendí hasta qué punto fue
amable, lleno de gracia y cooperativo. Había escuchado historias de que era
difícil trabajar con él. Tomé fotos de primeros planos de su cara partiendo de
diferentes ángulos y cuando comenzamos a hablar de las fotos que había tomado
de su chaqueta, nos dijo: “Quédense con mi chaqueta. Tengo otra”.
Fue un gran desafío
poner todo eso en pie. Para crear la estatua y la portada del álbum, debía
estar segura de congelar la imagen de Michael de modo favorable, tanto para él
como para los fans del mundo entero. Todo eso, conservando intacta mi visión
del artista. Afortunadamente, el tiempo era tan escaso que no tuve ocasión de
inquietarme. Me sumergí inmediatamente al 100% en el proyecto durante la
creación de la escultura.
Esto permite crear un
diálogo entre la obra y yo. Este modo de trabajar permite obtener resultados
bastante naturales y no demasiado recargados. No autoricé a nadie a entrar en
el estudio para estar totalmente absorta en este trabajo. Hubo dos excepciones:
dos de mis ayudantes que hicieron partes de la chaqueta en arcilla antes de
colocarlas en la escultura final.
Mientras trabajaba en
el proyecto no podía imaginar que esa escultura iba a convertirse en la base de
una campaña promocional a nivel mundial de tal envergadura. Pasaron cerca de
ocho meses entre el comienzo y la confirmación de que esa imagen se iba a
utilizar para ilustrar el álbum. Salté de alegría cuando en 1995 anunciaron que
la estatua iba a servir de portada para el disco. Fui a Nueva York para admirar
ese enorme panel con el resultado final en pleno Times Square.
Pedí tener ocho
cámaras para poder captar simultáneamente la parte de delante, de atrás, los
lados y cada ángulo de Michael. Desafortunadamente, el día de la sesión solo teníamos
cuatro e hicimos volver a Michael para las fotos de los ángulos que no se
pudieron tomar al mismo tiempo que las otras. Esas fotos se aumentaron a
formato 1.20 m., que era la talla que debía tener la escultura. Quería que los
fotos y la escultura tuvieran la misma altura a fin de comparar y medir
fácilmente cada parte del modelo que estaba creando.
Después, inscribí con
cuidado en la escultura líneas y rejillas que seguían el contorno. Esta etapa
tomó dos semanas más que la realización de la escultura en arcilla. Después
nuestro equipo codificó uno a uno cada uno de los puntos situados en la
intersección de las líneas con el fin de crear una versión numérica de la
estatua. Una vez creada esta base de datos, pude parametrizar mi ordenador utilizando
un programa producido por SGI (Silicon Graphics Inc.) conocido hoy día con el
nombre de Maya.
Coloqué la estatua
virtual sobre una base que construí igualmente. Dispuse una multitud de
pequeños personajes que daban la impresión de visitar el lugar imaginario.
Dispuse una iluminación bastante dramática, favorecedora; potente a la vez que
suave. Tal y como era mi visión de la imagen de Michael: una superestrella y un
caballero con quien tuve la suerte de trabajar.
Al finalizar la
versión virtual de la figura pudimos ensayar diferentes materias para cubrirla.
Presentamos la versión dorada a $ony. Fue utilizada, así como la versión en
mármol, para ilustrar los vídeos que fueron reeditados después en DVD. Habíamos
realizado también un personaje animado. Hicimos un pequeño ensayo bastante
genial en el que se ve la escultura saltar de su peana antes de comenzar a
bailar. Pero por una razón o por otra, a los responsables de $ony no les
interesó esta idea tan divertida.
Un recuerdo que
guardo de este proyecto es que yo me encontraba embarazada de ocho meses cuando
fui a Nueva York para la famosa sesión de fotos. Y recuerdo a Michael mirando a
menudo mi vientre. Me acuerdo de esa sensación. Se puede ver eso en varias fotos
tomadas ese día.
La realización de la
armadura de la estatua me llevó una semana. Otra semana fue necesaria para la
creación de la estatua. La creación del molde llevó otra semana. Durante la
creación del molde di a luz finalmente. Nuestro hijo, Jackson, nació el 12 de
junio de 1994. Mientras él dormía –y dormía mucho- pasaba mi tiempo poniendo
las líneas sobre la escultura para preparar la versión virtual.
Fue genial trabajar
en un proyecto tan increíble, divertido y estimulante durante mis últimos meses
de embarazo… Fue un momento fabuloso”.
Diana Walczak junto a la estatua en una foto tomada
el 26 de Junio de 2009.
EL TEASER
El
Teaser del Álbum History fue un spot publicitario creado por Michael Jackson en
el año 1994.
Para
el lanzamiento del álbum History se decidió crear un spot publicitario que
reflejara de alguna manera el espíritu de la llegada del nuevo disco.
Es
así que se inspiró en los grandes desfiles de finales de guerra. Para su
grabación se eligió la ciudad de Budapest, en Hungría, no sólo porque Michael
adora sus edificios históricos, sino por los bajos costos de producción - la
municipalidad húngara cobra 2 dólares la hora por metro cuadrado de una plaza
pública, 5 si se trata de una calle y 10 por una avenida-.
Michael
Jackson llegó a Hungría el 6 de Agosto de 1994 junto a su ex-esposa Lisa Marie
Presley y un séquito de 100 personas, entre ellos veinte guardaespaldas. Dos
días antes ya habían llegado 86 técnicos para grabar el video.
En
el lugar se encontraban una multitud de cronistas, fotógrafos y camarógrafos ya
que por primera vez Michael y Lisa hacían su aparición en público como marido y
mujer.
Las
escenas donde participaría Michael se filmaron durante los tres días
programados, el resto del spot se grabó en un estudio de la ciudad de Los
Ángeles.
El
día 7 de Agosto Michael llegó a las 10 de la mañana para iniciar las
grabaciones acompañado por Lisa Marie.
Ya
en el set preparado en el patio del Castillo de los Reyes de Hungría, en las
colinas de Buda, se encontraba Valentino, el doble de Michael, haciendo por más
de dos horas prueba de cámaras.
El
día siguiente, lunes 8 de Marzo fue el segundo día de grabación del videoclip.
Michael
caminó por la calle Dozsa Gyorgy, conocida como la Plaza Stalin. Durante la
filmación Michael se mantuvo alejando de sus admiradores y se protegió del Sol
con una gran sombrilla rosada, y sólo apareció unos minutos, cada vez que las
cámaras estaban encendidas.
Michael
desfiló junto a los 300 soldados en una gran avenida, mientras una multitud
arroja papel picado y serpentina. Cuenta la anécdota que la serpentina era
lanzada por maquinas. Un cono de cartón que tenía la serpentina arrollada, fue
a parar por la fuerza de la expulsión a la cabeza de Jackson, es por ello, y a
fin de evitar accidentes se ordenó que se arrojaran los papelitos en forma
manual.
Al
comienzo del Teaser se escucha el siguiente mensaje:
“Construimos
está estatua en el nombre de toda la Tierra, de una maternidad global y el
poder curativo de la música”.
Esta
frase es dicha en esperanto, una especie de antiguo idioma universal, y dice:
“Diversaj
nacioj de la mondo konstruas cxi tiun skulptajxon en la nomo de tutmonda
patrineco kaj amo kaj la kuraca forto de muziko.”