King!

King!
Mostrando las entradas con la etiqueta ♦ Álbum Dangerous ♦. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ♦ Álbum Dangerous ♦. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

El origen 'Remember The Time' | The origin 'Remember The Time'




El primer borrador de la letra de “Remember the Time” fue escrita en la parte posterior de un reloj! (¿casualidad?). Echa un vistazo a los versos primitivos de la letra, escrito por Michael Jackson (color rojo) y Teddy Riley (en negro).

Detalle: El Rey del Pop ganó el ''juego de la raya'' contra el productor del álbum 'Dangerous'. Podemos observar también, por ese borrador, que la letra de la canción data de 21/09/1990.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Michael Jackson: Posthumano / Michael Jackson: Posthuman


Artículo escrito por Susan Fast, profesora de Estudios Culturales, Directora, Graduada en estudios de género e investigadora del feminismo en la McMaster University

La portada del álbum Dangerous de Michael Jackson fue creada por el artista del pop-surrealista americano Mark Ryden. En ella, describe un mundo en el que las barreras entre humano y animal, vivo y muerto, el todo y la parte, y lo celestial y terrenal se cruzan y se fusionan.

Los pintores surrealistas como Ryden suelen tender a hundir esas categorías, para reconciliar, en su arte, lo que parece irreconciliable en la vida. Pero de hecho, esta ruptura de barreras ocurre en la vida, – cada vez más – y corresponde a lo que algunos han llamado posthumanismo.

Cary Wolfe, un profesor de inglés y autor del libro "Qué es Poshumanismo", escribe que somos "fundamentalmente criaturas prostéticas" que sólo nos reflejamos en entidades fuera de nuestro yo – otros humanos, animales, tecnología – para poder funcionar y desarrollarnos.

En otras palabras: las barreras de nuestros cuerpos e intelecto no son tan firmes y finitas como queremos creer.

El posthumanismo también discute el desmantelamiento de la jerarquía que pone a los humanos – en gran parte por nuestra habilidad para "razonar" – por encima de otras formas de vida y tecnología.

Ambas ideas fueron el centro de la vida y el arte de Michael Jackson.

Sorprende que pocos le hayan visto a través de este prisma; en cambio, muchos le han tachado simplemente de raro o excéntrico.
 

Los medios fueron rápidos para catalogar a Jackson sin considerar sus intenciones artísticas.

La carrera completa de Jackson fue definida por su rechazo a las barreras normales. Esto incluye no sólo los más obvios (raza y género) sino las barreras generacionales, los límites de su cuerpo físico, y las divisiones entre las especies reales y ficticias, por no mencionar la forma en que hiló de forma invisible los géneros artísticos.

Jackson celebró la idea prostética del humano de varias formas. Por ejemplo, a través de la cirugía plástica, procedimientos cosméticos, maquillaje, estilismo del pelo y ropa, nos pedía no sólo reconsiderar los géneros binarios (esa es la parte relativamente sencilla), sino cuestionar las ideas predominantes sobre la belleza estética y lo que puede ser llamado "normal". Nuestro aspecto es producto de la intervención exterior (incluso en nuestras cremas faciales y limas de uñas). Las modificaciones extremas de Jackson podrían ser tenidas en cuenta como un comentario sobre esto.

Jackson fue posthumanista, difuminando las barreras tradicionales. En Moonwalker, aparece como un cyborg: mitad humano, mitad robot. Atravesar barreras ficticias también fue una característica de su práctica artística – donde, en varios momentos, se presentó a sí mismo como un hombre lobo, un zombie y una pantera. En la película Moonwalker se transforma en una nave espacial; en Ghosts, en un esqueleto bailarín, un grotesco monstruo, y una cara gigante que bloquea la puerta.

Ghosts, de hecho, es una película en la que toca directamente la percepción de que es considerado un "freak" y alguien "anormal". Es remarcable que gran parte de las transformaciones de la cinta se centren en su cara, un objeto de constante escrutínio y escarnio en los medios.

En Ghosts, Jackson directamente se enfrenta a sus críticos. ¿Quién tiene la autoridad de declarar qué es normal y qué no? En su vida y en su arte, tuvo a su cuerpo como un trabajo en progreso, totalmente abierto y confiado a una experimentación ilimitada. Hay una gran tradición de artistas que han utilizado la modificación corporal como forma de probar los límites de la carne, como Orlan y Stelarc.

Quizá el aspecto más controvertido de los cambios físicos del aspecto de Jackson fue el aclaramiento de la piel. Debemos recordar que este fue el resultado de una enfermedad cutánea llamada vitíligo. Se cree, erróneamente, que su color de piel simplemente se fue aclarando, pero realmente desapareció – su intención estaba ciertamente lejos de querer ser "blanco" como muchos pensaban.

Ha existió una larga tradición de artistas (como Stelarc en esta foto) que se han dedicado a la modificación corporal. Ninguno ha recibido la cantidad de escrutínio y crítica que tuvo Jackson.


En su lugar, es posible que el vitíligo – con lo doloroso que debió ser para él – le sirviera como oportunidad para comenzar una conversación sobre la raza y el color de la piel. Quería desafiar la idea de que la raza está fijada o unida a la biología, en lugar de ser algo construído socialmente. La presión sobre las barreras de Jackson extendió su noción de familia, que puede ser descrita como una especie de "parentesco gay". Esto no tiene que ver con la orientación sexual, sino sobre cómo desafió la normativa de las ideas que constituyen una familia. Su familia incluía animales (Bubbles el chimpancé, sí, pero también la serpiente Muscles y la llama Louie. Incluía niños (Jackson todavía podía jugar como un niño, con niños, siendo adulto, probando ideas sobre la progresión leal normal de la niñez a la madurez). Incluía viejas estrellas de Hollywood, como Elizabeth Taylor y Liza Minnelli (de nuevo rompiendo las barreras de una afiliación generacional normal); e incluía a la familia de clase media de Frank Cascio de New Jersey, a la que Jackson adoptó como propia, apareciendo y pasando tiempo regularmente en su casa, donde pasaba la aspiradora y hacía la cama con la madre de los Cascio.


Gran parte de esto ha sido visto como patológico porque fue su forma de construir una familia que no era clásica; cruzó las barreras que normalmente no se cruzan.

Esto hizo que la gente se mostrara incómoda.

Pero la visión de Jackson del cuerpo y la compañía fue buscada, una forma de llegar más allá de las normas sociales y que suele celebrarse en otros artistas y activistas, pero todavía vista como sospechosa en el caso de Jackson. Donde voy, he discutido que esto es porque Jackson cruzó muchas barreras simultáneamente. Fue la combinación de la transgresión social la que causó que la gente tuviera miedo – en lugar de celebrar – su diferencia.

Fue también que él vivió verdaderamente esas transgresiones: no había nada que mitigara las diferencias de Jackson. Mientras que otros artistas de masas como Lady Gaga, transgreden las barreras en el escenario, el impacto suele ser minimizado a menudo por sus vidas privadas, que se atienen a las normas sociales.

En un ensayo de 1985 sobre Michael Jackson, James Baldwin escribió "los freaks son llamados freaks y tratados como son tratados – principalmente, de forma abominable – porque son seres humanos que causan un eco en nuestro interior, de nuestros más profundos terrores y deseos".

Michael Jackson – con un género ambiguo; adorado y vilipendiado; humano, hombre lobo, pantera; blanco, negro, marrón; niño, adolescente, adulto - lanzó unas asunciones de una sociedad que busca la categorización y compartimentación.

El orden y la normalidad son ilusiones, dijo a través de su vida y su arte.

Analizando la portada de “Dangerous” / Analyzing the cover of "Dangerous"

El creador de la portada de "Dangerous" fue el dibujante Mark Ryden. Tardó seis meses en culminarla. Gran parte de la vida de Michael Jackson está reflejada, en ella tanto en imágenes como en símbolos. 

  
Michael contrató a Ryden porque este es un fanático de los posters de circo de principios del siglo pasado, así tenía la mentalidad necesaria para interpretar las imágenes que Jackson quería en la portada. Cuenta el dibujante "Michael pidió cosas muy específicas, y yo hice analogías propias para dar lugar a esos símbolos... Michael me dijo que el diseño debía resultar misterioso, para que la gente lo interpretara a su manera..."

Vamos a analizar este cover design, paso a paso:

1 - El nombre de "Michael Jackson" sobre sus ojos da paso a una inmensa máscara teatral que pareciera querer cubrirlo todo. Desde ese centro perfectamente domina toda la escena. Ojos y cejas perfectas, con un pequeño mechón de cabello cayendo desde su frente y una piel morena, hacen el ornamento de un centro perfecto de dominación.

2 - Sobre un hada aparece la cabeza de un mono a punto de ser coronado. Es su chimpancé Bubbles. Mark Ryden dijo que MJ estaba muy preocupado por cómo quedaría Bubbles. "Michael me dijo que el diseño debía ser misterioso, que la gente lo interpretara de su propio modo. Lo que más le preocupaba era mi dibujo de Bubbles en la portada de Dangerous. Sobre mi primer boceto me dijo: 'Lo has hecho demasiado arrugado. Es más guapo que eso'. Michael decidió que debía pintarle cara a cara para capturar su alma. En secreto, Bubbles fue llevado hasta mi estudio en una limusina a media noche para una sesión de retrato nocturno. A Michael le gustó la nueva versión de Bubbles, cuyos ojos parecía que le seguían por la sala". Y debajo, Campanita aludiendo al libro favorito de MJ, Peter Pan... Es de notar que todo el entorno del trabajo está cubierto prácticamente por animales.


3 - Justo en el centro aparecen varios animales agrupados: un pavo real, fiel representando de glamour y la vistoso como suele ser el mundo del espectáculo, un elefante con un número 9 en la frente (siendo este número junto al 7 los más destacados en numerología), un rinoceronte, una morsa, etc.




4  - A cada lado de los ojos de Michael aparecen dos caras de payasos con bonetes. Ambos representan el mundo del circo pero además del teatro ya que están en la clásica vista de representación teatral, uno llorando y el otro riendo.






5 - Dos angelitos musicales aparecen sobre ambos lados de una estrella de la buena suerte, anunciando la sonoridad y la música.








6 - Un hombre prehistórico, quizás de alguna tribu guerrera (la antigüedad es una obsesión de Michael Jackson). En sus manos acompaña este gran concierto con dos platillos.





7 - Aparecen más ángeles en el sector izquierdo de la imagen, esta vez un ángel niño y otros más pequeños dentro de unos peces al mejor estilo de las calesitas o tíos vivos.








8 - Una entrada de una especie de "tren fantasma" o "laberintos del terror". A bordo de los carros están nuevamente su mono "Bubbles", una rata que puede ser "Ben", un antílope y un elefante. Esta entrada esta franqueada por un clásico símbolo pirata que denota lo malo pero a su vez la aventura, tan presente en este tipo de pasadizos. También se ve el guante de lentejuelas.







9 - Sobre la izquierda aparece una mano a medio abrir, la cual es de Michael Jackson ya que sobre tres yemas de los dedos aparecen las clásicas "venditas”. Sobre su palma aparece parado un niño negro sosteniendo el cráneo del hombre elefante, cuyos restos quiso comprar pero no logró. Sobre esa palma aparece dibujado un mapamundi representando la presencia de Michael Jackson como una estrella de todo el planeta. Sobre la muñeca aparece el número 7, que como ya lo habíamos dicho junto al 9 son números especiales en numerología.



10 - En el centro inferior de la escena aparece una especie de cinta transportadora galáctica que rodea a un mundo al revés, que tiene en su piso un montón de símbolos que representan peligros como carabelas y pistolas, avances tecnológicos como cohetes y misterios de la ciencia como átomos y cadenas de partículas.







11 - Aquí aparece la imagen de Barnum, creador de los circos más famosos del mundo, siendo un homenaje explícito a esta portada muy "circense". El busto tiene en la solapa del saco un prendedor con el número "1998" y si sumamos 1+9+9+8 el resultado es 27 (el siete número favorable en numerología) y sumando 2+7 nos da 9 (el otro número positivo).







12 -  La salida de ese "pasadizo" o "tren fantasma", ya al final de la historia toda ha cambiado. Desapareció Bubbles y en su lugar está sentado Michael pero con su imagen de niño estrella, detrás suyo el esqueleto del hombre elefante (de quien ya hablamos) detrás muy contento su amigo Macaulay Culkin (con una M en la camiseta) y cerrando la fila el antílope termina siendo otro hombre esqueleto.





13 - Un ojo griego aparece sobre la fachada superior de la salida del laberinto. Es un símbolo del Dios protector que todo lo ve.





14 - Michael gran admirador de los maestros de la pintura universal ha agregado dos escenas clásicas una dentro de una esfera de cristal y el otro en uno de los pilares del perro rey afgano que se explica más abajo.

 


15 - A la mitad del cuadro en la parte derecha aparece la imagen del perro afgano en su trono- (el Rey Perro tiene una corona en la que se lee "M.J." también se puede leer en su zapatilla.) La imagen es inspiración de la pintura llamada "Napoleón on his Throne" pintada por el artista Jean-Auguste Ingres en el año 1806. El cuadro se encuentra alojado en París en el Museo del Ejército donde también se encuentra la tumba de Napoleón.





16 - Existen otras dos figuras más que forman parte de la tapa de Dangerous que están incluidas en la versión de lujo tridimensional, es un perro de dos patas y una niña a cuerpo entero sosteniendo entre sus brazos a un enorme escarabajo verde.