Artículo
escrito por Susan Fast, profesora de Estudios Culturales, Directora, Graduada
en estudios de género e investigadora del feminismo en la McMaster University
.jpg)
La portada del álbum Dangerous de Michael Jackson fue creada por el artista del
pop-surrealista americano Mark Ryden. En ella, describe un mundo en el que las
barreras entre humano y animal, vivo y muerto, el todo y la parte, y lo
celestial y terrenal se cruzan y se fusionan.
Los pintores surrealistas como Ryden suelen tender a hundir esas categorías,
para reconciliar, en su arte, lo que parece irreconciliable en la vida. Pero de
hecho, esta ruptura de barreras ocurre en la vida, – cada vez más – y corresponde
a lo que algunos han llamado posthumanismo.
Cary Wolfe, un profesor de inglés y autor del libro "Qué es
Poshumanismo", escribe que somos "fundamentalmente criaturas
prostéticas" que sólo nos reflejamos en entidades fuera de nuestro yo –
otros humanos, animales, tecnología – para poder funcionar y desarrollarnos.
En otras palabras: las barreras de nuestros cuerpos e intelecto no son tan
firmes y finitas como queremos creer.
El posthumanismo también discute el desmantelamiento de la jerarquía que pone a
los humanos – en gran parte por nuestra habilidad para "razonar" –
por encima de otras formas de vida y tecnología.
Ambas ideas fueron el centro de la vida y el arte de Michael Jackson.
Sorprende que pocos le hayan visto a través de este prisma; en cambio, muchos
le han tachado simplemente de raro o excéntrico.
Los medios fueron rápidos para catalogar a Jackson sin considerar sus
intenciones artísticas.
La carrera completa de Jackson fue definida por su rechazo a las barreras
normales. Esto incluye no sólo los más obvios (raza y género) sino las barreras
generacionales, los límites de su cuerpo físico, y las divisiones entre las
especies reales y ficticias, por no mencionar la forma en que hiló de forma
invisible los géneros artísticos.
Jackson celebró la idea prostética del humano de varias formas. Por ejemplo, a
través de la cirugía plástica, procedimientos cosméticos, maquillaje, estilismo
del pelo y ropa, nos pedía no sólo reconsiderar los géneros binarios (esa es la
parte relativamente sencilla), sino cuestionar las ideas predominantes sobre la
belleza estética y lo que puede ser llamado "normal". Nuestro aspecto
es producto de la intervención exterior (incluso en nuestras cremas faciales y
limas de uñas). Las modificaciones extremas de Jackson podrían ser tenidas en
cuenta como un comentario sobre esto.

Jackson fue posthumanista, difuminando las
barreras tradicionales. En Moonwalker, aparece como un cyborg: mitad humano,
mitad robot. Atravesar barreras ficticias también fue una característica de su
práctica artística – donde, en varios momentos, se presentó a sí mismo como un
hombre lobo, un zombie y una pantera. En la película Moonwalker se transforma
en una nave espacial; en Ghosts, en un esqueleto bailarín, un grotesco
monstruo, y una cara gigante que bloquea la puerta.
Ghosts, de hecho, es una película en la que toca directamente la percepción de
que es considerado un "freak" y alguien "anormal". Es
remarcable que gran parte de las transformaciones de la cinta se centren en su
cara, un objeto de constante escrutínio y escarnio en los medios.
En Ghosts, Jackson directamente se enfrenta a sus críticos. ¿Quién tiene la autoridad
de declarar qué es normal y qué no? En su vida y en su arte, tuvo a su cuerpo
como un trabajo en progreso, totalmente abierto y confiado a una
experimentación ilimitada. Hay una gran tradición de artistas que han utilizado
la modificación corporal como forma de probar los límites de la carne, como Orlan
y Stelarc.
Quizá el aspecto más controvertido de los cambios físicos del aspecto de Jackson
fue el aclaramiento de la piel. Debemos recordar que este fue el resultado de
una enfermedad cutánea llamada vitíligo. Se cree, erróneamente, que su color de
piel simplemente se fue aclarando, pero realmente desapareció – su intención
estaba ciertamente lejos de querer ser "blanco" como muchos pensaban.

Ha existió una larga tradición de
artistas (como Stelarc en esta foto) que se han dedicado a la modificación
corporal. Ninguno ha recibido la cantidad de escrutínio y crítica que tuvo
Jackson.
En su lugar, es posible que el vitíligo – con lo doloroso que debió ser para él
– le sirviera como oportunidad para comenzar una conversación sobre la raza y
el color de la piel. Quería desafiar la idea de que la raza está fijada o unida
a la biología, en lugar de ser algo construído socialmente. La presión sobre
las barreras de Jackson extendió su noción de familia, que puede ser descrita
como una especie de "parentesco gay". Esto no tiene que ver con la
orientación sexual, sino sobre cómo desafió la normativa de las ideas que
constituyen una familia. Su familia incluía animales (Bubbles el chimpancé, sí,
pero también la serpiente Muscles y la llama Louie. Incluía niños (Jackson
todavía podía jugar como un niño, con niños, siendo adulto, probando ideas
sobre la progresión leal normal de la niñez a la madurez). Incluía viejas
estrellas de Hollywood, como Elizabeth Taylor y Liza Minnelli (de nuevo
rompiendo las barreras de una afiliación generacional normal); e incluía a la
familia de clase media de Frank Cascio de New Jersey, a la que Jackson adoptó
como propia, apareciendo y pasando tiempo regularmente en su casa, donde pasaba
la aspiradora y hacía la cama con la madre de los Cascio.
Gran parte de esto ha sido visto como patológico porque fue su forma de
construir una familia que no era clásica; cruzó las barreras que normalmente no
se cruzan.
Esto hizo que la gente se mostrara incómoda.
Pero la visión de Jackson del cuerpo y la compañía fue buscada, una forma de
llegar más allá de las normas sociales y que suele celebrarse en otros artistas
y activistas, pero todavía vista como sospechosa en el caso de Jackson. Donde
voy, he discutido que esto es porque Jackson cruzó muchas barreras simultáneamente.
Fue la combinación de la transgresión social la que causó que la gente tuviera
miedo – en lugar de celebrar – su diferencia.
Fue también que él vivió verdaderamente esas transgresiones: no había nada que
mitigara las diferencias de Jackson. Mientras que otros artistas de masas como
Lady Gaga, transgreden las barreras en el escenario, el impacto suele ser
minimizado a menudo por sus vidas privadas, que se atienen a las normas
sociales.
En un ensayo de 1985 sobre Michael Jackson, James Baldwin escribió "los
freaks son llamados freaks y tratados como son tratados – principalmente, de
forma abominable – porque son seres humanos que causan un eco en nuestro interior,
de nuestros más profundos terrores y deseos".
Michael Jackson – con un género ambiguo; adorado y vilipendiado; humano, hombre
lobo, pantera; blanco, negro, marrón; niño, adolescente, adulto - lanzó unas
asunciones de una sociedad que busca la categorización y compartimentación.
El orden y la normalidad son ilusiones, dijo a través de su vida y su arte.