Todos conocemos a Michael Jackson como un artista de fama mundial, pero 
    pocos conocen al hombre y al humanitario. Durante más de 30 años, los medios 
    de comunicación han construido noticias infundadas sobre supuestas 
    extravagancias. Pero si miramos bien, de rarezas hay muy pocas y una de 
    ellas es que a los 4 años de su muerte repentina aún no son claras las 
    responsabilidades.  
Ser el Rey del Pop es un eufemismo para el hombre que ha creado un mundo 
    nuevo sin distinciones entre la música, la danza, el vídeo y el mensaje. Él 
    ha escrito canciones que son poemas, oraciones, mensajes sociales de paz, la 
    defensa de la naturaleza, fraternidad entre los pueblos de la tierra, 
    peticiones de ayuda para los niños abandonados. 
    
Único a sobresalir, sea en el canto como en la danza, ha superado las 
    barreras entre los géneros musicales, llevando la música negra fuera de la 
    comunidad afroamericana y mezclando de una manera original cada estilo de 
    música. 
Ha retomado, perfeccionado e inventado pasos de baile que hoy se enseñan 
    en las escuelas de danza. El mundo sabe de sus récords discográficos y los 
    críticos reconocer su genio artístico. 
Pocas personas conocen que él es, aún hoy, el artista que donó más a 
    obras de caridad: $ 400 millones a hospitales, orfanatos y a 39 
    instituciones para la protección y la educación de los niños. Una cifra 
    certificada por el Libro Guinness de los Récords. Sin embargo, por más de 30 
    años se habla de Jackson solamente para desacreditarlo, en lugar de destacar 
    sus extraordinarias cualidades como artista y humanitario. Es tiempo de 
    conocer la verdad acerca de un ser humano realmente generoso, sensible, 
    amable, inteligente, quizás demasiado bueno, tal vez un poco ingenuo, como 
    los niños enfermos y necesitados a quienes ayudaba, y también demasiado rico 
    y famoso, para despertar la envidia y la codicia. Al final, fue fácil 
    atacarlo en su misión de vida con la creación de noticias falsas. 
UNA VIDA EXTRAORDINARIA HECHA INSOPORTABLE POR ENVIDIA Y CODICIA.
    
    
Denigrar, difamar: son los medios más eficaces para obstaculizar a un 
    genio que es también un mensajero vulnerable, en su deseo de cambiar el 
    mundo. El último ataque, a los 4 años después de su muerte, fue hace un mes. 
    Un tabloide británico reportó que algunos archivos del FBI declaraban que 
    Jackson, supuestamente, habría comprado el silencio de "dos docenas" de 
    jóvenes víctimas de abuso, un número varias veces refutado por diferentes 
    medios de comunicación. Muchos observadores han mostrado las incoherencias 
    del artículo del periódico británico. En primer lugar, por el hecho de que 
    los supuestos documentos del FBI no son del FBI, sino simples fotocopias de 
    un investigador privado con un pasado discutible. Los documentos reales del 
    FBI sobre Michael Jackson, que se remonta a los años 90, fueron publicados 
    en 2009, de todos emerge “sin cargo”. Gran parte de los medios de 
    comunicación lo persiguieron durante años con una ferocidad sin precedentes, 
    gritando a los cuatro vientos noticias falsas y escandalosas, pero nunca 
    rectificando con la simple verdad. 
Al final del juicio de 2005, después de meses de testimonios que 
    demostraban su inocencia, la noticia de la absolución completa de todos los 
    cargos, no fue por falta de pruebas sino porque en realidad no existió el 
    delito. Y ésta no se difundió con la misma fuerza e intensidad como fueron 
    las noticias sobre los alegatos. Todos listos para difundir noticias 
    negativas, las que provocan morbosidad y sobre la verdad sólo el silencio. 
    La índole del proceso en 2005 fue explicada por el abogado Tom Mesereau: "A 
    este caso concierne sólo la dignidad, la integridad, la decencia, el honor, 
    la generosidad, la inocencia y la reivindicación de un MARAVILLOSO SER 
    HUMANO llamado Michael Jackson. El proceso tiene por motivo el dinero y la 
    fama". 
SUFRIMIENTO Y CORAJE, DOLOR Y GENEROSIDAD. 
    
Para comprender el amor de Michael hacia los niños y su compromiso social 
    a lo largo de su vida, debemos volver a su infancia: una familia numerosa, 
    un padre severo y exigente, a veces violento, un intenso trabajo desde los 5 
    años de edad y falta de juegos infantiles. La búsqueda de la infancia 
    perdida ha hecho que la toma de defensa de los niños sea la razón de su 
    vida. Su altruismo marcado hizo el resto. Neverland fue construido para ser 
    un oasis de alegría, para acoger, por cortos períodos, a los niños 
    gravemente enfermos y a sus familias. Había un Cine, un zoológico, una 
    parque de diversiones, música que sonaba por todas partes, habitaciones 
    equipadas para tratamientos médicos y atención sanitaria para los niños, que 
    necesitaban cuidados constantes. El juicio de 2005 documentó que todo allí 
    estaba equipado para dar una sonrisa a los niños necesitados. Sin embargo, 
    esa generosidad se utilizó como pretexto para las acusaciones y extorsiones. 
La primera prueba de la distorsión de la realidad, sobre Michael Jackson 
    es el chismorreo comenzado desde los años 80 acerca del progresivo cambio de 
    color de su piel y la acusación de querer negar sus raíces afroamericanas, 
    cuando en realidad él se enorgullecía, de ello. La respuesta era simple, 
    bajo los ojos de todos: Vitíligo, en su forma más grave, una enfermedad de 
    la piel, que se presenta con manchas de color blanco lechoso, donde no hay 
    melanina. Con los años se extendió en todo su cuerpo e hizo la piel propensa 
    a sufrir daños graves si se exponía al sol, por lo que se protegía bajo 
    grandes paraguas. Al inicio él cubría las partes claras con maquillaje 
    oscuro, y luego tuvo que hacer lo contrario. El vitíligo, en la gente de 
    raza negra, crea devastadores efectos a nivel psicológico. ¿Qué pudo haber 
    significado esto para un showman como él? 
Pocas personas saben que Michael era un hombre culto, que amaba el arte 
    en todas sus formas. Escuchaba música clásica, leía romances, poemas y 
    biografías de los célebres, Einstein, Chaplin, Miguel Ángel: "Yo soy un 
    apasionado de Miguel Ángel, porque él estaba consciente de que, después de 
    su muerte, su obra viviría para siempre".
Está en curso la demanda presentada por su madre, Katherine, contra AEG 
    Live, la empresa promotora de la serie de conciertos titulado "This Is It", 
    que Michael Jackson iba a realizar en Londres. Ella exige justicia y quiere 
    saber lo que realmente ocurrió. ¿Obtendrá respuestas? Hoy parecen emerger 
    más responsabilidades aparte de las de Conrad Murray, declarado culpable en 
    2011 de homicidio involuntario por haber administrado, en casa, un 
    anestésico destinado únicamente para uso hospitalario, demostrando 
    negligencia y superficialidad e incluso incompetencia médica en hacer la RCP 
    sobre la cama y no en el suelo. ¿Surgirán otras responsabilidades? ¿Quizás 
    de aquellos que en marzo de 2009, han convencido a Michael Jackson a 
    prepararse para 10 conciertos y que, en una noche, los convirtieron en 50, 
    sin consultarle? ¿O de quienes debieron haber considerado que a la edad de 
    50 años, después de años de inactividad, hasta el gran Michael Jackson 
    necesitaría algunos meses de entrenamiento y práctica para estar preparado 
    para el primer espectáculo de Julio? ¿O de quien permitió a un, presunto, 
    doctor de flanquear a Michael Jackson, sin cerciorarse de sus conocimientos 
    médicos? 
Una cosa es cierta, su música y sus mensajes vivirán para siempre, más 
    fuerte de las supuestas noticias "exclusivas" y de los que lo consideran 
    como una máquina para hacer dinero. 
    
Zimbio.com
Imagen y Fuente tomada de http://www.lacortedelreydelpop.com 
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario