(CNN) — El copresidente ejecutivo de 
AEG Live, Paul Gongaware, cuya carrera como promotor de conciertos 
comenzó con las últimas giras de Elvis Presley, testifica este martes 
sobre los últimos días de Michael Jackson.
Gongaware, quien fue uno de los principales productores de los 
conciertos de regreso de Jackson, subirá al estrado en la quinta semana 
del juicio por homicidio culposo de Michael Jackson en una corte de Los 
Ángeles, Estados Unidos.
La madre e hijos de Jackson demandan a AEG Live por tener responsabilidad en la muerte del 
rey del pop
 y acusan a la promotora de conciertos de contratación, retención o 
supervisión negligente del médico Conrad Murray, el médico condenado por
 homicidio involuntario.
Los abogados de AEG sostienen que Michael Jackson escogió, contrató y
 supervisó a Murray y que sus malas decisiones fueron alimentadas por 
una adicción a los medicamentos que sus ejecutivos no conocían.
La conexión con Elvis
Se espera que el nombre de Elvis surja mientras los abogados de 
Jackson cuestionan a Gongaware sobre su conocimiento de uso de 
medicamentos en giras de conciertos. Dicen que éste debería haber 
reconocido señales de advertencia sobre el uso de medicamentos de 
Jackson debido a su experiencia con Presley y su tiempo como 
administrador de giras de Jackson en la década de 1990.
Cuando Gongaware administraba la gira de 1993 de Jackson advirtió al 
médico de la gira “no ser como el médico Nick” (una referencia al último
 médico de Elvis Presley), testificó el médico en una declaración.
“El médico Nick con una prescripción excesiva de medicamentos condujo
 a Elvis a la muerte”, según una presentación en la corte de los 
abogados de la familia Jackson.
Presley colapsó en el baño de su mansión (Graceland) en Memphis, 
Tennessee, Estados Unidos, el 16 de agosto de 1977, a la edad de 42 
años. Aunque su muerte fue dictaminada como resultado de un latido 
irregular, el informe de la autopsia se selló en medio de acusaciones de
 que el abuso de medicamentos de prescripción causó el problema.
“El médico Nick” (el médico George Nichopoulos) dijo después que 
trataba a Presley por insomnio. Fue acusado de prescribir en exceso 
medicamentos a Presley, pero fue absuelto. Después perdió su licencia 
médica en otro caso.
Jackson murió el 25 de junio de 2009, a la edad de 50 años. El 
forense dictaminó que su muerte fue causada por una combinación fatal de
 sedantes y el anestésico quirúrgico propofol. Murray dijo a los 
investigadores que dio a Jackson infusiones nocturnas de propofol para 
tratar su insomnio. Fue 
condenado por homicidio involuntario, sentenciado a cuatro años de prisión y despojado de su licencia médica.
Los abogados de Jackson utilizan la referencia del “médico Nick” y de
 Elvis de Gongaware para afirmar que “AEG sabía que Jackson había tenido
 abuso crónico de sustancias y problemas de dependencia de medicamentos 
durante muchos años”.
“Poco después de unirse a la gira 
Dangerous en 1993, al 
médico Finkelstein se le pidió tratar a Jackson por dolor”, se comentó 
en la presentación de Jackson, refiriéndose al médico Stuart 
Finkelstein, un médico en la gira de 1993.
“Al observar señales de adicción a los opiáceos en Jackson, el médico
 Finkelstein administró Demerol en inyección, y administró morfina 
intravenosa en la habitación de hotel de Jackson en Bangkok, Tailandia, 
durante 24 horas”.
Después de eso, Finkelstein dijo a Gongaware que “creía que Jackson 
tenía un problema de dependencia de opiáceos”, según la presentación.
“Durante tres meses y medio, la gira 
Dangerous continuó. 
Otro médico asistió a Jackson regularmente, en una ocasión esculcó la 
bolsa del médico Finkelstein para obtener opiáceos y administrárselos a 
Jackson. Gongaware estuvo allí todo el tiempo, a cargo de la logística 
de la gira, consciente de los varios médicos presentes y discutió con el
 médico Finkelstein el problema de opiáceos de Jackson”, se dijo en la 
presentación.
Cuando Gongaware advirtió al médico Finkelstein, que describió como 
su “amigo cercano”, que no se convirtiera en el “médico Nick” de 
Jackson, “me advertía, ya sabes, no te encapriches cuando comienzas a 
administrar medicamentos a una estrella de rock y la estrella de rock 
tenga sobredosis y muera en ti”, testificó el médico Finkelstein.
La evidencia
Gongaware también es un testigo clave porque escribió lo que los 
abogados de Jackson llaman el correo electrónico “evidencia” que afirman
 muestra que los ejecutivos de AEG Live utilizaron el miedo de Murray a 
perder su trabajo lucrativo como el médico personal de Jackson para 
presionarlo para que el cantante estuviera listo para los ensayos a 
pesar de su salud frágil.
El correo electrónico de Gongaware al director del espectáculo Kenny 
Ortega, enviado 11 días antes de la muerte de Jackson, abordó 
preocupaciones que Murray había guardado de Jackson en un ensayo el día 
anterior: “Queremos recordar (a Murray) que es AEG, no MJ, quien paga su
 salario. Queremos recordarle lo que se espera de él”. Gongaware, en una
 declaración por video reproducida en la corte en el primer día del 
juicio, dijo que no podía recordar haber escrito el correo electrónico.
“Pusieron al médico Murray en una posición en la que si decía que 
Michael no podía ir o no podía tocar, si decía no puedo darte esos 
medicamentos, entonces no le pagaban”, dijo el abogado de Jackson, Brian
 Panish, a los miembros del jurado en sus primeras declaraciones.
El abogado de AEG, Marvin Putnam, dijo en su primera declaración que 
Gongaware y otros ejecutivos de AEG no tenían forma de conocer el uso de
 propofol de Jackson para dormir.
“AEG no sabía nada sobre este uso de propofol de una década”, dijo 
Putnam. “Eran una promotora de conciertos. ¿Cómo podrían saber?”.
Gongaware también enfrentará preguntas sobre un correo electrónico que parecía cuestionar el compromiso de Jackson con su gira 
This Is It.
“No podemos ser forzados a detener esto, lo que MJ intentará hacer 
porque es flojo y constantemente cambia de opinión para ajustarse a sus 
deseos inmediatos”, escribió a su jefe, el presidente de AEG Live, Randy
 Philips.
La maquilladora de Jackson, Karen Faye, testificó antes sobre un 
incidente en el que Gongaware se frustró porque Jackson se encerró en un
 baño en su casa y se negaba a salir para ensayar en el foro. Gongaware 
estaba “enojado y algo desesperado por llevar a Michael al foro”, dijo 
Faye.
Escuchó a Gongaware gritarle en el teléfono al guardia de seguridad 
de Jackson, y decirle que “lo sacara del baño. ¿Tienes una llave? Haz lo
 que sea necesario”.
Problemas en el Frente
También se espera que los abogados de Jackson pregunten a Gongaware 
sobre los correos electrónicos que recibió y generaron preguntas sobre 
la salud de Jackson en las últimas semanas de su vida.
El director de producción de 
This Is It, John 
Bugzee
 Houghdahl le escribió el 19 de junio de 2009 (seis días antes de que 
Jackson muriera), “lo he visto deteriorarse frente a mis ojos en las 
últimas ocho semanas. Podía hacer múltiples vueltas de 360 grados en 
abril. Se caería si lo intentara ahora”.
El correo electrónico de Houghdahl, titulado “problemas en el Frente”
 fue escrito después de que Ortega enviara a casa a Jackson tras un 
ensayo debido a su comportamiento extraño.
“Era un caso perdido y Kenny estaba preocupado de que se avergonzaría
 a sí mismo en el escenario, o peor aún; se lastimaría”, escribió 
Houghdahl. “La empresa ensaya ahora mismo, pero la DUDA es penetrante”. 
Fuente:
http://mexico.cnn.com/entretenimiento/2013/05/28/el-caso-de-elvis-sirve-de-ejemplo-en-el-juicio-por-la-muerte-de-jackson